viernes, 9 de enero de 2015

Flora endémica de las Islas Galapagos

 

FLORA ENDÉMICA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS


Se han identificado en el Archipiélago 220 especies de plantas endémicas, 399 nativas y 119 introducidas; esta flora fue transportada por los vientos, el mar, el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde el continente llevando en sus plumas, patas y picos algunas semillas y esporas que pudieron germinar en el suelo insular, modificando, con el transcurrir del tiempo, su propia estructura y fisiología como resultado de su aclimatación al nuevo medio de vida. Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son únicas en el mundo, y muchas son similares a las del continente americano.
Se estima que tanto la flora como la fauna no son originarias de las islas, sino que fueron transportadas desde el continente. Semillas o esporas que han pasado de una isla a otra han originado especies enteramente nuevas donde se ha repetido el proceso de evolución.


Algunas plantas endemicas de galápagos


  ACACIA



 


 Son árboles o arbustos, espinosos o inermes, caducifolios o perennifolios con ramas alternas, inermes o espinosas. Tienen hojas pulvinuladas, estipuladas o no, pecioladas, uni o bi paripinnadas, o reducidas a filodios; las estípulas son libres entre sí, fugaces o muy desarrolladas y transformadas en espinas; el raquis muestra frecuentemente glándulas, más o menos anulares, situadas en la base de las pinnas y los folíolos son de margen entero. Las inflorescencias se organizan en glomérulos cilíndricos o globosos, con numerosas flores, frecuentemente agrupadas en inflorescencias racemosas complejas (conflorescencias). Las flores son actinomorfas, sin hipanto, hermafroditas o unisexuales, y de color amarillo. Los sépalos, en núnero de 4-5, están soldados en la base y más o menos obtusos. Los 4-5 pétalos son más largos que los sépalos, agudos, soldados en la base para formar un tubo. El androceo está compuesto por numerosos estambres, libres entre sí y con filamentos estaminales muy largos, cilíndricos, glabros; las anteras son ovoideas, con o sin glándulas. El ovario ces sentado o pediculado, glabro o pubescente, con varios rudientos seminales uniseriados o pluriseriados y con un estilo más o menos cilíndrico de estigma húmedo y embudado. El fruto, sentado o pediculado, es seco, dehiscente o indehiscente, de aplanado a subcilíndrico, generalmente con varias semillas más o menos discoidales, frecuentemente con funículo persistente.


LECHOSO




Es un árbol de ramas frágiles y habita en la zona húmeda de Santa Cruz, San Cristóbal, Santiago y Floreana. Viven entre 20 a 25 años en condiciones normales y son muy útiles para dar sombra a las plantaciones como las de café.


 MICONIA



Son nativos de zonas cálidas y tropicales de América. También habitan en las Islas Galápagos en Ecuador, que al parecer han sido invadidas par la quina o cascarilla. La mayoría de las especies son arbustos y pequeños árboles de hasta 15 metros de altura. Se caracteriza por tener la haz verde oscura y el envés púrpura.
 GUAYABILLO


Guayabillo (Psidium galapageium), también conocido como Guava de Galápagos es un árbol endémico fácilmente identificable que crece hasta 10 metros de altura con suave corteza gris rojizo. Hay dos especies de Psidium en las Galápagos, pero la conocida guayaba es cultivada (P. guajava) es introducida y altamente invasiva, la guayaba es nativa del archipiélago y no se encuentra en ningún otro lugar en la tierra. La guayaba Galápagos crece como un arbusto o un árbol pequeño y tiene flores simples, y sus hojas son elípticas en forma de huevo, y flores blancas relativamente pequeñas. El fruto es redondo que comienza amarillo, pero se vuelve de color marrón rojizo a negro cuando madura. Hay dos variedades de la guayaba Galápagos, con la un poco más grande P. g. galapageium siendo más común que el P. g. howellii. Se puede encontrar en las tierras bajas áridas y húmedas tierras altas, donde es un componente común de la zona de Scalesia y se puede ver en las islas de San Cristóbal, Santa Cruz, la Pinta, Santiago, Fernandina e Isabela.
UÑA DE GATO



Es un arbusto que puede llegar a medir hasta los 10 metros de altura, sus ramas poseen espinas fuertemente enganchadas. Posee un fruto de color negro azulado.
TUNA




es una especie fanerógama perteneciente a la familia Cactaceae. Son endémicas de Galápagos, muy bien adaptadas a un clima tropical pero seco y son el medio de supervivencia de algunas especies.
crece como un árbol con coronas redondeadas y sin ramas en expansión y alcanza una altura de 2 y 6 metros. Es espinoso inicialmente, posteriormente cubierto con placas, alcanzando diámetros de hasta un metro. Las secciones son de color amarillo verdoso a azul-verde, redondas, ovoides a oblongas, de 25 a 37 centímetros de largo, 15 a 25 de ancho y un grosor de 1,8 a 3,4 cm. Las areolas a 30 a 42 mm espaciados son ovaladas con un diámetro de 2 a 6 milímetros. Las 8-50 espinas son de color amarillo y entre marrón rojizo o marrón oscuro. Las flores son de color y rojo-amarillas de 6 a 13 cm de largo y puede alcanzar diámetros de 6 a 11 (o más) cm. Los frutos son verdes, convirtiéndose más tarde en color verde amarillento de 6 a 17 centímetros de largo y están cubiertos con pequeñas espinas erizadas. Las grandes semillas miden de 5 a 13 milímetros de largo.